
Nuestros objetivos
Diseñar, implantar y perfeccionar modelos de negocio más sostenibles nos acercará, también, a los ODS de las Naciones Unidas.









Objetivo 1
Producción y consumo responsables
- Aplicar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Reducir las pérdidas de alimentos en cadenas de producción, suministros y post cosecha.
- Gestión ecológicamente responsable de los productos químicos.
- Ayudar a países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar a modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible.
Objetivo 2
Fin de la pobreza
- Erradicar la pobreza extrema para todas las personas del mundo. El desarrollo del campo genera riqueza para el país y su población.
- Garantizar la movilización de recursos a fin de proponer medios suficientes para desarrollar programas que acaben con la pobreza.
- Garantizar los mismos derechos a los recursos económicos, servicios básicos, control de tierras y otros bienes.
Objetivo 3
Igualdad de género
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra.
Objetivo 4
Energía asequible y no contaminante
- Consumo energético responsable para el campo a través de la tecnología.
Objetivo 5
Trabajo decente y crecimiento económico
- Aumentar el rendimiento de las producciones agrícolas a través de la tecnología como elemento palanca hacia la generación de empleo.
Objetivo 6
Industria, innovación e infraestructura
- Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos de la población pobre a través del desarrollo sostenible y de alto rendimiento del sector agro mediante la puesta en marcha de proyectos multilaterales financiados por terceros.
Objetivo 7
Vida de ecosistemas terrestres
- Combatir la desertificación, restaurar la tierra y el suelo degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones.
- Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
Objetivo 8
Reducción de las desigualdades
- Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos de la población pobre a través del desarrollo sostenible y de alto rendimiento del sector agro mediante la puesta en marcha de proyectos multilaterales financiados por terceros.
En AgritechMurcia impulsamos un modelo de agricultura más rentable y sostenible a largo plazo, combinando innovaciones tecnológicas con nuevos modelos financieros en una completa oferta de servicios integrales.

Nuestras soluciones
Consultoría especializada en la proyección, dirección y ejecución de proyectos integrales de ingeniería
01
Diseño de equipos para un control óptimo del agua de riego con sistemas de telecontrol
03
Investigación de nuevas formas de cultivo adaptadas a las necesidades de cada zona.
04
Formación continua y adaptada a los profesionales que cuentan con nuestros productos y servicios.
09
Nuestra experiencia
para un cambio positivo

Invernaderos para cultivo de cannabis
Construcción de dos invernaderos para cultivos de cannabis equipado con la última tecnología para la producción: riego por goteo, fertirrigación, control climático, sistemas de ventilación

Mejora y modernización de los sistemas de riego
En Argentina el afán por mejorar los sistemas de riego aprovechando las bondades de la tierra ha promovido por parte del gobierno la transformación de

Valorización del residuo generado en el proceso de extracción del aceite de oliva
El proyecto ofrece un nuevo proceso mediante el que las almazaras producen dos nuevos subproductos a partir del residuo generado en la industria aceitera. El

Canal Economy Auxprotec para tomate
En este proyecto para el cultivo de tomates ha sido empleada la Canal de drenaje Economy siendo la versión más económica y tratándose de una

Spacer Premium para producción de tomates
Esta empresa de Malasia ha optado por nuestro Sistema Premium. En su primeraadquisición, adquirieron 18,500 metros de Spacers Premium, y en su segunda ocasión,16,500 Spacers

Curso de especialista en cultivo de cáñamo en invernaderos con tecnología
El curso aborda todos los conocimientos necesarios para la producción de cultivos en invernaderos con un alto equipamiento tecnológico y puedan sacar el máximo partido

Manejo y mantenimiento de instalaciones de riego localizado
El curso ofrece al alumno una actualización sobre la situación actual en el manejo y mantenimiento de riego localizado. El objetivo es reforzar y ampliar

Riego en hidropónico para cultivo de fresas
Se trata de un proyecto llave en mano para cultivo de fresas en sistema hidropónico oscilante en invernadero. Se diseñó el riego en hidropónico suministrando un

Invernaderos hortícolas en Perú con fertirrigación combinada
En este proyecto de invernadero hortícola requerían un sistema de inyección de cinco fertilizantes. Así, de manera simultánea y eficaz les permitiera cambiar las recetas

Proyecto integral para producción de horticultura intensiva
Diseño integral de fincas agrícolas para la producción de horticultura intensiva. Identificación de parcelas productivas, levantamientos topográficos, análisis hidrogeológicos de los sondeos previstos, estudio agronómico

Desherbaje mecánico y ecológico de interfilas adaptado al tipo de tractor del cliente
Desherbaje mecánico y ecológico de interfilas adaptado al tipo de tractor del cliente para realizar de una pasada ambos lados de la hilera de plantas.

Riego con agua marina desalinizada en cítricos y sistemas hidropónicos semicerrados
La escasez de agua se está intensificando como consecuencia del cambio climático, afectando a la sostenibilidad de la agricultura de regadío en muchas regiones, como
Casos de éxito

Cómo reducir el gasto de plástico en el cultivo hidropónico de fresa
Un sistema patentado de canal metálico más maceta que permite reutilizar la maceta y reducir el gasto de plástico. Además, con esta solución, el agricultor

GREENDOMO desarrollo de un sistema de alta productividad para espacios urbanos
Píldora Tecnológica sobre el proyecto GREENDOMO. Desarrollo de un sistema de alta productividad para espacios urbanos: vertical farming sin iluminación artificial.
