Murcia y Poltava: Dos regiones agrícolas unidas por la innovación y el desarrollo sostenible

Noticia

AgritechMurcia ha sido recientemente la anfitriona de una destacada delegación de la Región de Poltava (Ucrania), en una visita técnica que puso en valor el potencial agrícola de ambos territorios. Aunque separadas por miles de kilómetros, Murcia y Poltava comparten una misma visión: una agricultura más eficiente, sostenible y humana, impulsada por tecnología puntera y alianzas estratégicas.

Murcia: un modelo internacional de agricultura resiliente

Murcia, reconocida como uno de los grandes referentes agrícolas del sur de Europa, produce más del 20% de las frutas y hortalizas que España exporta a la UE, a lo que suma sus exportaciones a más de 140 países. Este liderazgo no es fruto del azar, sino del desarrollo de un ecosistema agrario de alta tecnología que ha sabido adaptarse a condiciones climáticas adversas —sequías, suelos pobres y escasez de agua— con soluciones innovadoras en riego, automatización, control climático y uso eficiente de recursos, entre otras importantes innovaciones.En este contexto, la visita de la delegación ucraniana ha servido para mostrar el modelo de AgritechMurcia como una referencia internacional en proyectos agroindustriales llave en mano, con acompañamiento técnico y formativo, y una fuerte orientación hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tecnología, colaboración y desarrollo inclusivo

Durante la misión técnica, los representantes de Poltava conocieron de primera mano las soluciones desarrolladas por empresas del grupo AgritechMurcia, como:

  • 💧 HIDROCONTA, especializada en gestión del agua, monitorización del consumo y automatización de redes hidráulicas.
  • 🌿 NOVAGRIC, con tecnología avanzada en invernaderos, control climático y producción agrícola intensiva.
  • 🔬 AgritechMurcia e INFO Región de Murcia, como modelo único de cooperación entre empresas, ciencia y administración pública para el desarrollo de soluciones agrarias de alto impacto.

Además, se presentaron casos reales de éxito en la gestión integral de proyectos agrícolas, demostrando la capacidad del grupo para operar en cualquier parte del mundo, con especial foco en zonas rurales con necesidades específicas de desarrollo económico, formación técnica e inclusión.

Tecnología al servicio de las personas

Uno de los momentos más destacados fue la reunión con Fundación Cepaim, donde se trataron estrategias de desarrollo comunitario, inclusión de migrantes y fortalecimiento del tejido social local. La delegación de Poltava y los representantes españoles acordaron trabajar en un Memorando de Cooperación, sentando las bases para futuros proyectos conjuntos que integren lo agrario, lo social y lo humano.

Actualidad